A vos te vendría bien un poco de ética gordo eh...
Ética es de esas materias que
parecen un quilombo y que muchos se quejan porque no entienden un carajo. La
realidad es que no es TAN difícil como parece a simple vista. Todo surge de que
la ética es una de las ramas de la filosofía (no anotes nada todavía nene, bajá
el lápiz) que no es ni nada más ni nada menos que una disciplina abstracta. Por
lo tanto está llena de conceptos de temáticas complejas en los cuales muchas
veces los autores se la pasan más tiempo vendiendo humo que dando respuestas concisas.
¿Dónde reside la base para entender la filosofía? En comprender QUÉ es lo que
nos está tratando de decir cada autor. Una vez saquemos eso, si comprendemos
cuál es la idea principal del texto, podemos esquivar las nubes de humo, las
vueltas y la retórica para terminar entendiendo bien todo.
A lo largo de esta serie de
posteos voy a ir sintentizando todo lo que vimos en la materia de una forma
que, espero, les resulte entretenida y les haga un poco más ameno el estudio.
El objetivo de esto NO es que estudien de acá, no sean giles, sino que puedan
entender las cosas que vimos y eso después les ayude a estudiar más fácilmente.
Voy a usar muchas malas palabras y comentarios subidos de tono así que a las
almas sensibles, sepan disculpar. Arranquemos nomás con el principio de la
materia…
¿Qué es la ética?
Antes que nada tenemos que saber
lo que es la moral, que no es más que un conjunto de normas y costumbres que
nos dictan lo que está bien y lo que está mal. Maliandi entonces nos va a decir
que la ética es la disciplina filosófica que estudia la moral.
Hasta acá nada loco, pero después
la va a definir también como la tematización del ethos. Acá es cuando se nos
puede empezar a hacer todo un quilombo porque el chabón no te explica de
entrada lo que es el ethos. Puede parecer recontra bardero pero tiene un por
qué esta lógica y yo también la voy a respetar así que te pido que te escribas
una notita mental con esa frase, la dejes clavada en algún lugar de tu mente y
esperes porque ya vamos a volver a ella dentro de un rato.
La ética tiene un carácter
reflexivo porque a través de ella el hombre se auto-observa. A su vez esta
reflexión (osea el acto de reflexionar sobre ello) es parte del mismo ethos,
que dijimos que es el objeto de tal
reflexión. En palabras fáciles: Al
estudiar el ethos estamos construyendo el mismo ethos. ¿Qué es el ethos? Perame
un cacho, te dije que ya vamos a llegar.
Ethosception
Para el hombre es muy difícil hacer
esta reflexión porque no se puede despegar de ella. Le cuesta juzgar “objetivamente”
lo que es bueno y malo sin valerse de sus propias normas morales. Finalmente
Maliandi nos dice que la ética tiene un carácter práctico y normativo porque
pretende descubrir qué es lo que se debe hacer e instaurar las normas que regirán
una sociedad. Por lo tanto la ética es siempre cambiante porque la sociedad
siempre va cambiando a lo largo del tiempo.
El Ethos
Ahora sí nene, respirá relajado
que llegamos. Lapiz y papel alerta. El ethos es el conjunto de actitudes,
convicciones, creencias morales y formas de conducta de una persona individual o
de un grupo, social, étnico, etc. Como
ves, es algo bastaaaante parecido al concepto de cultura y para que lo entiendas
te lo grafico de esta manera: imaginate que todo grupo social tiene un libro
que dice TODO lo que es bueno y TODO lo que es malo. Ese libro sería el ethos.
La ética es la disciplina que va a estudiar CUAL va a ser el contenido de ese
libro y COMO deberían definirse los nuevos contenidos. Esta disciplina tiene
una forma “correcta” de realizarse y por lo tanto su metodología tiene que
estar adentro del libro sino haríamos todos cualquiera, por eso LA ETICA ES
PARTE DEL ETHOS. Cuando se utilice esta metodología se van a modificar los
contenidos del libro para que se adecúen a la sociedad a lo largo del tiempo,
por eso se dice que EL ETHOS SE RECONSTRYE A SÍ MISMO ¿Se entendió? Espero que
sí…
Disculpe señor, ¿tiene un minuto para hablar de nuestro salvador El Ethos?
Facticidad Normativa
En todos los grupos sociales
SIEMPRE existe un ethos. No puede existir una sociedad si no tiene su propio
conjunto de concepciones sobre lo que está bien y lo que está mal. No existe un
solo ethos, sino que cada sociedad tiene el suyo propio y pueden variar en el
tiempo.
Tematización del ethos
Cuando Maliandi define así a la
ética lo que quiere decir es que su objetivo es averiguar qué es lo que se debe
hacer y por qué. Para lograrlo reconstruye los principios que rigen la vida
moral, busca fundamentar las normas, verde dónde surgen y por qué son así. Es
un tema jodido porque hay infinidad de ethos y la gracia está en estudiarlos
todos lo mejor posible. Además de esto
busca crear una terminología propia del lenguaje moral para que así después sea
más fácil explicarla
.
La tematización tiene varios
pasos que no voy a explicar porque se entienden bastante bien en el texto: 1- Explicitación 2-Problematización 3-Investigación 4-Teorización 5-Ordenación 6-Meditación
7-Discusión
Reconstrucción normativa
Se dice que el saber moral es un
saber prefilosófico porque todos los hombres lo tienen por naturaleza. Todos
sabemos lo que está bien y lo que está mal aunque no podamos explicar por qué
es así o de dónde surgió esta idea. Es como el lenguaje, todos aprendemos a
hablar antes de conocer las reglas gramaticales (y muchos nunca llegar a
aprenderlas, ja). La ética entonces agarra este saber que el hombre tiene
naturalmente y lo pone en forma de reglas, osea en un marco normativo.
¡Pondan huedo cadajoooo!
Dicotomía del ethos
La figurita difícil. Es muy
probable que hayas buscado en los subtítulos para venir directamente hasta acá
porque no tenés ni la más puta idea de qué es esto. Vas a ver ahora después de
esto que no era ni la mitad de difícil de lo que creías. Pero vamos por partes,
dijo Jack.
Ya dijimos que el ethos se da
siempre de forma natural en todas las sociedades y que varía a través del
tiempo. Esta variación puede ser de 2 tipos: Sincrónica (distintas culturas,
distintas costumbres) o Diacrónica (cambios a través del tiempo).A través de la
reflexión filosófica se busca encontrar elementos que sean comunes en TODAS las
culturas y uno de ellos son las dicotomías. Son dimensiones bipolares que en
argento quiere decir grupo de términos que siempre van a tener un opuesto
directo. Hay 3 tipos de dicotomías:
*Dicotomía Dento-Axiológica
(Intraética): Separa lo valorativo (axiológico) de lo normativo (deóntico). En
esta dicotomía siempre se van a enfrentar, por ejemplo, lo bueno con el deber.
Se va a preguntar si lo bueno es considerado así porque la norma lo dice o las
normas deberían marcar lo que es bueno. No
siempre las cosas que son moralmente correctas son legales y viceversa.
*Dicotomía Axiológica
(Intraética): Dentro de esta dimensión en primer lugar se hace una
jerarquización de todos los elementos para ver cuáles tienen más valor que
otros y además se le da una polaridad axiológica que distingue lo negativo de
lo positivo. Así por ejemplo podemos decir que ayudar a una vieja a cruzar la
calle es bueno pero es aún más bueno mantener un comedor infantil. O que
contrario a esto está mal pegarle a una monja y es aún peor matar cachorritos
mientras usas una remera con spoilers de Game of Thrones (al que entendió esta
referencia, sepa que lo quiero mucho).
Vení si sos macho
*Dicotomía onto-deóntocia
(extraética): Es el primer paso de la tematización porque separa todo lo que es
ethos de lo que no es, delimita el objeto de estudio. Por ejemplo que vayamos
todos a la facultad es un hecho pero no es un hecho moral, por lo tanto no entra dentro del ethos.
Hasta acá llegamos por hoy
cubriendo todo el texto de Maliandi. Espero que les haya servido para aclarar
dudas y mucha suerte a la hora de estudiarlo ;)
Excelente... Espero continues...
ResponderEliminarMuy bueno, gracias!
ResponderEliminarY es verdad, ese tipo necesita ética :p
ResponderEliminarSos un capoooo.rindo esta semana. Esto me aclaro bastante. Gracias !! Ja ja
ResponderEliminarPregunta, cuál es la diferencia entre ethos y moral?
ResponderEliminarMuy bueno vieja
ResponderEliminarNecesito las dif entre etica y antropologia
ResponderEliminarGracias amigo!!
ResponderEliminarMaquinola de destrucción masiva
ResponderEliminarMuchas gracias!!! Te amé tanto, me salvaste el parciaaaal
ResponderEliminarExcelente
ResponderEliminarGenio !
ResponderEliminarMuy bueno!! Simple y claro 🤙🏼🤙🏼
ResponderEliminarTe faltó los cuatro niveles de reflexión que no es un tema menor en Maliandi
ResponderEliminarMe cree una cuenta solo para felicitarte, lo estudie el año pasado pero nunca es tarde para dar las gracias xdd
ResponderEliminarcon explicaciones así, si dan ganas de seguir estudiando.
ResponderEliminarque grande que sos :)
muy bueno todos estos libros que hablan de cosas abstractas tendrian que ser explicados asi!!!!!
ResponderEliminarSOS UN GENIOOOOOO
ResponderEliminarHow to get to Wynn Casino by Bus - JT Hub
ResponderEliminarDirections to Wynn Casino 안양 출장마사지 (LWYNN RESORTS 남원 출장샵 CASINO) with public transportation. The 보령 출장샵 following transit lines 서귀포 출장마사지 have 군산 출장샵 routes that pass near Wynn